Biostar G41D3 - SET UP Instrukcja Użytkownika Strona 3

  • Pobierz
  • Dodaj do moich podręczników
  • Drukuj
  • Strona
    / 26
  • Spis treści
  • BOOKMARKI
  • Oceniono. / 5. Na podstawie oceny klientów
Przeglądanie stron 2
Algunos discos duros permiten una configuración en el modo en que van a ser tratados por el sistema. La mayor
parte de la información necesaria sobre ellos la encontraremos en el manual que deberían
deberíandeberían
deberían habernos dado con el
PC, pero que la mayoría de los almacenes y montadores de PCs olvidan
olvidanolvidan
olvidan. Sabed que no solo tenéis derecho a
exigir que se os entregue documentación sobre todas y cada una de las piezas que componen vuestro nuevo PC,
sino que ese es el único respaldo que tendréis si algún día le tenéis que pedir explicaciones al vendedor sobre los
motivos de que, habiendo pagado un disco duro 'Quantum Fireball' de 8,5 GB, resulta que lo que hay en la
máquina es un 'Nisu' de 4 GB.
Puede pareceros gracioso, pero desgraciadamente es una práctica cada vez más habitual entregar piezas de
condiciones inferiores a las presupuestadas, sabiendo de antemano que, con la cobertura de la garantía durante 3
años, es muy difícil que ese ordenador sea visto por nadie más que por ellos mismos antes de que se estropee
definitivamente o sea sustituido por otro.
En fin, volviendo a lo nuestro:
A la hora de transmitir los datos del disco duro a la pantalla o a un programa, éstos deben ser previamente
almacenados en la memoria. La BIOS define el modo en que se realiza esta operación, y algunas de ellas pueden ser
configuradas para hacerlo algo mejor.
Buscar una entrada con el nombre 'IDE HDD Block Mode' o 'Hard Disk Block Mode' y configurar el valor 'Auto',
'Enabled' o, si lo permite, un número de bloques '32', '16'... Por norma general, si se trata de un número, probad con el
inmediatamente superior al que había, y comprobad si el disco duro funciona mejor o no. Si ha mejorado, podéis
intentarlo con el siguiente valor.
Otra de las posibilidades de algunas BIOS es la de activar la transferencia de datos de disco duro a 32 bits.
Para activar esta opción buscamos la entrada ' 32 Bit Hard Disk Transfer' y le damos el valor 'Enabled'
Otro sistema de optimización del disco duro consiste en regular el modo en que nuestro sistema accede al disco duro.
Los sistemas actuales pueden hacerlo en dos formas: en modo DMA o en modo Programmed I/O o PIO.
Este modo se activa de forma automática cuando la BIOS detecta un disco duro, por lo que es raro que haya que
cambiarlo. Aún así, si tenemos el manual del disco duro y en el se ve un valor diferente al que tiene en la BIOS,
conviene sustituirlo en la entrada 'IDE PIO Modes' por el valor correspondiente.
Mejoras
MejorasMejoras
Mejoras
generales
generales generales
generales
Nuestro PC está formado por un buen número de componentes, y la mayoría de ellos pueden -y deben- ser
configurados de la forma correcta para obtener un buen rendimiento.
La caché interna o primaria, de nivel 1 o L1 es una pequeña memoria que acelera el intercambio de información.
Siempre debe estar activada, ya que su efecto puede ser de hasta un 15% del rendimiento total del PC.
Para activarla, buscaremos la entrada 'Internal Cache' o 'Primary Cache' y situaremos su valor en 'Enabled'
Excepto en los procesadores 'Celeron', que carecen de ella, la memoria caché secundaria cumple funciones similares a
las de la caché primaria, y su rendimiento es aún más espectacular: hasta un 40% de la velocidad del PC varía según
esté activada o descativada.
Para activarla, buscaremos las entradas 'External Cache' o 'Secondary Cache' y situaremos el valor en 'Enabled'.
Otras opciones que podemos mejorar desde la BIOS son las referidas al teclado: buscamos 'Fast A20 Gating' y
'Turbo Frecuency', y las marcamos las dos como 'Enabled'.
Las rutinas de control del ordenador, almacenadas en una memoria ROM, resultan lentas, ya que la ROM es,
comparativamente, mucho más lenta que la RAM.
Buscamos 'Video BIOS shadowing' o 'Video BIOS Shadow' y lo configuramos como 'Enabled'. Esto crea una copia
de la ROM en la RAM -no es un juego de palabras-, de forma que accedemos a ella mucho más rápidamente, aunque
nos cuesta unos 300 k. de memoria.
Además de copiar BIOS en la RAM, conviene que esta copia se optimice lo máximo posible.
Para ello, buscamos la entrada 'System BIOS Shadow Caching' o 'System BIOS Cacheable' y la configuramos como
'Enabled'.
Otra memoria que resulta normalmente más lenta que la RAM es la que se relaciona con la gestión de la tarjeta gráfica
Buscamos todas las entradas del tipo 'Video Shadowing' y las marcamos como 'Enabled'. El único caso en que no
debemos activar esta opción es cuando nuestra tarjeta gráfica dispone de una Flash-BIOS, ya que ésta es más rápida
aún que la RAM, y estaríamos restándole velocidad en lugar de aumentándosela.
El Bus AGP permite que la tarjeta gráfica utilice parte de la memoria RAM del sistema como memoria gráfica, pero
conviene configurar cuánta memoria le vamos a permitir usar. Si le dejásemos tomar toda la memoria del sistema,
Przeglądanie stron 2
1 2 3 4 5 6 7 8 ... 25 26

Komentarze do niniejszej Instrukcji

Brak uwag